¿CUÁNDO DEBE ACEPTAR UNA TIENDA LA DEVOLUCIÓN DE UNA COMPRA?

Noticias

devoluciones5

 

Entras en una tienda, te compras una camisa, cambias de opinión, regresas con intención de devolverla y —¡oh, sorpresa!— el establecimiento se niega en redondo a permitirte escoger otro producto o a reembolsarte el dinero. ¿Qué puedes hacer?

La pregunta, mil veces planteada, se responde de forma simple: nada. Como norma general, los comercios no tienen obligación alguna de satisfacer tus deseos. La legislación vigente únicamente fija el deber de cambio o reembolso cuando el bien presenta algún defecto. En estos casos, sí puedes exigir tus derechos, dado que, en realidad, te encontrarías ante el incumplimiento o el cumplimiento defectuoso de un contrato y se aplicarían las normas que rigen para la garantía legal. Es decir, dispondrías de un plazo de dos años para los bienes nuevos y de, al menos, un año, para los de segunda mano. Si se da esta circunstancia y el negocio no atiende a tus razones, puedes presentar una reclamación. Para ello, debes solicitar la hoja de reclamaciones, cumplimentarla y dejar constancia por escrito de tu petición.

Política comercial

Pero ¿por qué algunos establecimientos permiten devoluciones?

Los comercios disponen de libertad absoluta para fijar su propia política comercial de devoluciones. Cada vez un mayor número recurre, para captar clientela, a la práctica de anunciar y publicitar la posibilidad de que, si el producto no colma tus expectativas, puedas cambiarlo por otro, obtener un vale para canjearlo en un futuro o pedir el reintegro del dinero. Es el denominado derecho de desistimiento, que te permite dejar sin efecto el contrato, es decir, arrepentirte de la compra y devolverla sin penalización ni justificación alguna.

Existen excepciones contadas en las que la ley sí obliga a las empresas a ofrecer ese derecho de desistimiento, como, por ejemplo, si adquieres algún artículo por Internetlas compras a distancia— o si comerciales acuden a tu domicilio a venderte algún bien —las compras fuera del establecimiento comercial—. Pero son casos puntuales.

Para evitar problemas, antes de adquirir un producto en una tienda debes preguntar por su política de devoluciones. Así te asegurarás de que, si finalmente te arrepientes de la compra, podrás cambiarla por otro artículo o recuperar tu dinero.

Imprimir