SOS HOSTELERÍA: Cazerolada 15 y 18 de noviembre

Noticias

sosostalaritza

 

Van a cumplirse 8 meses desde que empezó esta horrible pandemia. Fuimos los primeros en tomar la iniciativa de cerrar nuestros locales un día antes de empezar el estado de alarma, ya que estaba en juego la salud de todos nosotros.

Todos los medios de comunicación nos dijeron que solo serían 15 días y que todo saldría bien. Pensando que todo se arreglaría con las ayudas, los ERTEs y las innumerables ayudas que nos prometían. La realidad: escasas ayudas y la imposibilidad de trabajar.

Unos pocos fuimos los afortunados de recibir a tiempo esas ayudas que no daban ni para pagar el alquiler, mientras que otros muchos ni siquiera recibieron eso.

Durante los primeros meses mirábamos con incredulidad desde los balcones como muchas empresas seguían abiertas con la posibilidad de juntar a 150 trabajadores, mientras que nosotros no podíamos atender a nuestra clientela habitual para servirles un mísero café.

Y la pandemia sigue, mientras que nuestras puertas siguen cerradas y los gastos siguen su curso sin nosotros tener ningún tipo de ingreso, mientras intentábamos hacer malabarismos para darle la vuelta a la situación. Pero desde la administración nos pidieron tranquilidad alegando que las cuotas de autónomos serian suprimidas.

En julio entramos en la nueva normalidad, en la cual nada estaba claro. Por desgracia los casos fueron en aumento culpando a la hostelería. Nos quitaron la noche, nos redujeron los aforos, nos impusieron medidas duras, y como no nosotros las cumplimos.

Por lo menos en caso de tener que cerrar nuestros locales nuestros currículos se verían enriquecidos con la categoría de desinfectadores profesionales o policías entre otras cosas. Ya que se convirtió en nuestra responsabilidad el control de la gente en nuestros establecimientos, con la utilización de la mascarilla, la cantidad de gente que podía reunirse, distancias de seguridad… y como no todo esto sin perder la sonrisa ya que nuestra clientela es nuestra prioridad y alegría. Todo esto mientras veíamos como nuestros negocios se desmoronaban poco a poco, viendo la pasividad de diputación y del gobierno vasco.

Llego Agosto, y mientras los positivos bajaban nosotros seguíamos siendo criminalizados mientras seguíamos trabajando bajo estrictas medidas. En el momento de poner las noticias seguíamos viendo a Ordizia y su hostelería, aun sabiendo que solo el 3,5% de los casos salía de la hostelería. Mientras tanto seguíamos viendo como los trenes iban llenos, la gente se aglomeraba en las iglesias aunque la culpa seguía siendo nuestra.

Aunque tendría que alegar que los autónomos en general que trabajamos cara al público, desde los hosteleros, negocios familiares, pequeño comercio e incluso taxistas tenemos algo en común, y es que somos trabajadores natos, ya que trabajamos por nuestros sueños e ilusiones. Y nos encantaría seguir trabajando con la misma ilusión del primer día, si no fuera por todos los impedimentos que nos ponéis.

Llega Octubre y nuestra facturación se acercaba a un tercio de lo recaudado el año pasado, mientras la situación se volvía mas grisácea ante nuestros ojos. Las noticias nos decían que los positivos iban en aumento día tras día, mientras se barajaban medidas más restrictivas como el cierre de fronteras, cierre de hostelería e incluso un nuevo confinamiento. Y con la llegada de noviembre aiba!! Nuevas medidas, fronteras cerradas y las poblaciones con semáforo en rojo empezamos acerrar a las 11, luego a las 9 luego otra vez a las 11, una situación de locos. Y finalmente lo que nos ha llevado al límite.

Miércoles, 4 de Noviembre del 2020

Estimado cliente:

Con fecha de hoy el cobro de la cuota de autónomos ha sido un poco más alta que la que le han cobrado hasta la fecha.

La razón es que la cotización por contingencias profesionales y por el cese de la actividad se ha incrementado un 0,3% sobre la base de la cotización. Puesto que el incremento tiene carácter retroactivo, la diferencia en la cuota de autónomos de Enero a Septiembre la cobraran en unas semanas.

Además de eso, si Ud. en Marzo solicito el cese de la actividad y no pago la cuota de autónomos mensual correspondiente, este mes de Octubre la TGSSocial va a cobrar la parte de la cuota de autónomos de los días de marzo que no estuvo en cese de la actividad (la mayoría obtuvo el cese a partir del 14 de marzo).

Si tiene alguna duda, envíen un email y le responderemos lo antes posible.

Saludos

Y por si acaso un día antes de anunciar el cierre nos cobraron el IRPF junto con otras contribuciones.

Que dilema, de nuevo los trabajadores en ERTE y sin apenas ayudas otro mes en negativo. Para poder mantener nuestros negocios hemos tenido que volver a echar mano de nuestros ahorros para poder pagar impuestos o incluso los alquileres. Tenemos que comer todos los días ¿Cómo lo hacemos? Los que vivimos de la hostelería tenemos que comer y mantener a nuestras familias.

Otro lio, la única opción que nos queda es dar cafés y comidas para llevar con los famosos take away o servicio delivery? Y para mayor sorpresa el lunes tras hacer los pedidos se nos deniega la opción de servir cafés. Adiós a nuestra última ilusión.

Se me permite llevar comida pero el alcohol ¿solo se le permite a tiendas y centros comerciales?

Una vez más vuelven a hablar de ayudas, ¿pero llegaran? Ya que dicen que para poder recibir esas ayudas los negocios han de permanecer abiertos durante 4 meses, pero ¿podremos abrir nuestros negocios durante esos 4 meses? ¿tendremos la opción de realizar nuestro trabajo de forma normal y constante?

Ya está bien, nos somos criminales solo queremos trabajar. Alguien se ha preguntado que pasara con el pequeño comercio de la población si se cierran los bares? Que será de las empresas de suministros de hostelería? Que será de las carnicerías que abastecen a los restaurantes? Han pasado 8 meses y seguimos a la espera de respuestas.

Si el cierre de la hostelería es necesario para acabar con esta pandemia cerraremos, pero en tal caso no nos pidáis el pago de todos los impuestos, tomad ejemplo de otros países Europeos en los cuales se dan ayudas dignas a todos los afectados por el cierre ya que se nos obliga a ello.

Para finalizar por todo lo que hemos vivido y nos queda por vivir pedimos a hosteleros, pequeño comercio, autónomos, clientela y todos los damnificados en general que os acerquéis el domingo y el miercoles a la plaza de Ordizia para mostrar nuestra frustración e impotencia en una cacerolada.

De antemano muchas gracias a todos los que nos apoyáis, sin vosotros no nos levantaríamos de la cama.

Imprimir