Promovido por la agencia de desarrollo Goieki junto a las asociaciones de comercio de Lazkao, Beasain y Ordizia, y financiado por el departamento de Medio Ambiente de la Diputación, 16 establecimientos comerciales de la comarca del Goierri han participado en la primera edición del programa 'Comercios verdes' un proyecto que tiene como objetivo colaborar con los comerciantes a ser, energéticamente, más sostenibles y eficientes, e incrementar la competitividad del comercio urbano con el ahorro económico que supone, potenciando, a su vez, la imagen de compromiso y responsabilidad con el medio ambiente.
Una propuesta que ha constado de dos partes. En la primera con dos talleres: 'Eficiencia en los comercios' dirigido a conocer los diferentes tipos de iluminación y climatización existentes. En él se analizan las diferentes opciones de ahorro en los consumos y las subvenciones existentes para la renovación de los equipos por unos más eficientes.
Y el segundo 'El dato energético argitu' centrado en analizar, entender y realizar un seguimiento de los consumos eléctricos de los comercios, entender la factura, y establecer los pasos para conseguir un ahorro económico.
En la segunda parte se han llevado a cabo auditorías energéticas de los locales participantes: en Lazkao; Ni ta neu belardenda. En Legorreta; Bizi-natural belardenda. En Beasain; Olano harategia, Iñaki Ormazabal harategia, Natxo belardenda, Banbora ileapaindegia, Neu albaitaritza, Dendu y Foto Alzuri. En Ordizia; Siglo XX harategia, Tximista sagardotegia, Vicuña sport, Ness boutique, Lasa harategia, Confecciones vicuña e Irurena mertzeria.
Propuesta de adecuación, sinónimo de reducción, y consumo más racional que pretende implicar al pequeño comercio en la lucha contra el cambio climático promoviendo la responsabilidad medioambiental en el sector comercial para así reducir el consumo energético mediante técnicas sencillas, y estimular, a la vez, la innovación en temas medioambientales. Se trata, por añadidura, de sensibilizar a los consumidores sobre el desarrollo de hábitos de compra medioambientalmente respetuosos.
Reseñan los promotores de la iniciativa que el sector comercial minorista está evolucionado en la dirección adecuada, reduciendo progresivamente el impacto energético de sus acciones. Esto se debe, en gran medida, a la adaptación creciente a la regulación medioambiental, al desarrollo de tecnologías más eficientes, pero también a las propias decisiones de los empresarios y a la adaptación a las preferencias de los consumidores, que valoran, cada vez más, la diferenciación y comercialización de servicios y productos considerados como 'verdes'.
Los comercios que han participado en esta iniciativa acaban de recibir el distintivo que les acredita como 'Comercio verde' y la nueva guía práctica de ahorro y eficiencia energética.
La guía reseña de partida que, en el sector comercial el gasto energético supone uno de los costes más elevados de la actividad. A partir de ahí detalla los tipos de tarifas de electricidad y de gas. Muestra cómo entender una factura eléctrica. Aconseja como optimizarla. Se detiene en el sistema de refrigeración comercial y cámaras, consumo que insiste puede representar hasta el 65% del gasto energético, prosigue por la iluminación, y la calefacción y refrigeración del local.
Para acabar con una serie de recomendaciones e información sobre las ayudas y subvenciones que al respecto ofrecen el Ente Vasco de la Energía (EVE), etcétera.